Patrimonio

El término patrimonio, como patria, viene del latín "patres" que significa padres. Así, se podria inferir que patrimonio, serían los bienes que poseemos por herencia de nuestros padres, de nuestros antepasados.
El creciente interés del hombre por su entorno y por su pasado, la mayor conciencia de la importancia que esos bienes con valor históricos, científico y cultural tienen para la calidad de vida de lso hombres y la responsabilidad que tenemos, como depositarios que somos, de transmitirlo en las mejores condiciones a las generaciones futuras, han determinado un campo temático especial en las ciencias del hombre: la Conservación del Matrimonio. El reconocimiento y la valoración de esta herencia, su protección y conservación es lo que ha consituido, en sus diferentes acepciones a través del tiempo, materia de atención disicplinar en todo el mundo y también en nuestro país. 
El reconocimiento y la valoración de un patrimonio, su protección y conservación han adquirido diferentes acepciones a través del tiempo. Hasta hace muy pocos años, se reconocía el carácter patrimonio, sólo a los bienes de definición artística, o de valor histórico, así como vienes arqueológicos y en el caso de la arquitectura, aquellas construcciones de tipo monumental. Hoy hablamos de patrimonio cultural. Un concepto que abarca todo el legado espiritual y material de nuestros antecepados, tal como lo define la UNESCO, en la Conferencia Mundial sobre Patrimonio Cultural, Mexico 1982:
"El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir a las obras materiales y las no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y los monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas."
 
Fuente: R.E.P N° 87

 

Logo Patrimonio

revista-patrimonio-nro1.pdf (3182793)

Martes 4 de agosto de 2015

Día del Patrimonio

El pasado viernes 31 de julio, en la sede de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), se realizó el lanzamiento de la edición 2015 del Día del Patrimonio, que este año tendrá por lema "La Arquitectura en el Uruguay. 100 años de la Facultad de Arquitectura".

La actividad se celebrará los días 10 y 11 de octubre en todo el país, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la incorporación de Colonia del Sacramento y con la reciente inscripción del Paisaje Cultural e Industral Fray Bentos en la Lista de Patrimonio Mundial de Unesco.

Estas dos jornadas rendirán homenaje a la arquitectura que conformó nuestra territorialidad e identidad y serán días de reconocimiento para quienes hicieron, idearon y construyeron la arquitectura en nuestro país.

En este marco, la Facultad de Arquitectura, celebra su centenario. Su decano, Gustavo Scheps, reconoció que "hoy somos una institución respetada, reconocida y querida a nivel nacional e internacional y celebrar esos 100 años es asumir la responsabilidad que nos corresponde como época".  Destacó que la institución está en una etapa de transformación en los planes de estudios, los posgrados, la diversificación de las carreras y un fortalecimineto del compromiso con el medio.  "El estar incorporados en esta celebración fortalece esta línea de trabajo que ha tenido la idea de colaborar con todos los que se han esforzado por restituir las dimensiones de la arquitectura y el diseño dentro de lo que es la cultura", expresó Scheps. 

El lanzamiento contó con la presencia de la ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz, el Presdiente de la CPCN, Nelson Inda, el decano de la Facultad de Arquitectura, Gustavo Scheps y el presidente de la Asociación de Arquitectos del Uruguay, Juan Alberto Articardi.

Fuente: ingrese aquí

 

“Patrimonio cultural” como algo cotidiano